¡Os mostramos una ruta súper completa por el sur de Islandia en 7 días!
En la ruta del sur de Islandia podéis encontrar desde increíbles cascasdas a glaciares o incluso auroras boreales.
Aunque no puedes ver la isla entera, 7 días son perfectos para recorrer el sur de Islandia e incluso para dedicarle 1 día a la península de Snæfellsnes, situada al norte de Reikiavik, el primer sitio donde vimos auroras boreales en Islandia.
Los 2 primeros días por Islandia los pasamos visitando la ciudad de Reikiavik. Aquí os dejamos los imprescindibles (para nosotros) de esta «cuidad de hielo»:
Visitar la Iglesia Hallgrímskirkja
Pasear por el Lago Tjörnin
Admirar la escultura del «Viajero del Sol»
Bañarte en las aguas termales del «Sky Lagoon»
Comer unos perritos calientes de Bæjarins Beztu Pylsur
En cuanto a las aguas termales, el más conocido es el Blue Lagoon, pero como esta más lejos de Reikiavik optamos por ir al Sky Lagoon que solo esta abierto desde hace unos años y es una autentica maravilla. Podeis comprar las entradas al Sky Lagoon desde aquí.
El hotel de Reikiavik fue el 100 Iceland Hotel, no era gran cosa pero estaba muy bien ubicado y bien de precio.
Antes de iniciar la ruta por el sur de Islandia, visitamos la península de Snæfellsnes, al norte de Reikiavik ¡y es uno de los lugares donde vimos auroras boreales!
Si no tienes pensado alquilar coche, puedes hacer una excursión súper completa a la península de Snæfellsnes.
Después de recoger el coche en la ciudad de Reikiavik, pusimos rumbo al Monte Helgafell, a unos 170km. Dicen que si lo subes en silencio y sin mirar atrás de se concede un deseo.
Monte Helgafell
Stykkishólmur
Muy cerquita de aquí se encuentra Stykkishólmur, el pueblo más bonito de Islandia por su ubicación a orillas de los fiordos. Puedes recorrer su pequeño puerto, pasear por sus calles y subir a la iglesia para obtener una panorámica de la zona desde arriba.
Stykkishólmur
Iglesia de Stykkishólmur
Cascada Kirkjufellsfoss
La cascada Kirkjufellsfoss fue la primera que vimos en el viaje y nos resultó bastante impresionante, aunque aun no sabíamos lo que venía después.
Cascada Kirkjufellsfoss
Djúpalónssandur
Esta playa de arena negra se ha convertido en uno de nuestros imprescindibles de Islandia. Para llegar a Djúpalónssandur puedes dejar el coche en el parking y andar por un sendero de tierra hasta llegar a esta hermosa playa.
Djúpalónssandur
Djúpalónssandur
Arnarstapi
Arnarstapi es el acantilado más conocido de la península de Snæfellsnes. Vale la pena hacerle una visita.
Arnarstapi
Búðakirkja
Si todavía te queda tiempo, puedes acercarte a visitar Búðakirkja. Es una iglesia negra, curiosa pero el lugar no da para mucho más.
Búdakirkja
Dónde dormir en la península de Snæfellsnes
En la península de Snæfellsnes decidimos alojarnos en unas casitas de madera en Guesthouse Hof. Aquí fue una de las noches donde vimos a «la Dama Verde». Los cielos estaban despejados y tuvimos la suerte de ver las auroras boreales desde el hotel.
Dónde dormir en la península de Snaefellsnes - ruta por el sur de Islandia en 7 días
Círculo de Oro
A partir de aquí empezamos nuestra ruta por el sur de Islandia y lo hacemos recorriendo el círculo de oro. Si no tienes pensado alquilar coche, puedes hacer una excursión al círculo de oro desde Reikiavik.
Lo primero que hicimos en el círculo de oro fue recorrer el Parque Nacional de Thingvellir. Unas de las zonas más bonitas de este PN son las Placas tectónicas de Euroasia y Norteamérica, os recomiendo aparcar en el parking 1. Podéis pasear por las placas tectónicas y llegar hasta la Iglesia luterana de Þingvellir, junto al lago Pingvallavant
PN de Thingvellir
Cascada Öxarárfoss
Aunque hoy no es el día de las cascadas de Islandia, visitaremos dos muy chulas, la primera, la Cascada Öxarárfoss. Si vais en coche, os recomiendo aparcar en el parking 2 para visitarla.
Cascada Öxarárfoss
Gran Geysir
El Gran Geysir es una de las visitas más impresionantes de la ruta por el Círculo de Oro. Este lleva inactivo muchos años, pero justo al lado está el Géiser Strokkur que cada 5-8′ expulsa agua debido a un fenómeno geotérmico. Aparcar en el Gran Geysir es gratis, y en la zona del parking hay una tienda y un restaurante.
Geysir Strokkur
Cascada Gullfoss
La otra cascada que visitamos en el Circulo de Oro fue la Cascada Gullfoss, una de las más caudalosas que vimos en la ruta de Islandia en 7 días. Aparcar cerca de la Cascada Gullfoss es gratuito.
Cascada Gullfoss
Crater Kerið
Nuestra última visita por el Círculo de Oro fue al Crater Kerið, su tamaño es impresionante. La entrada para ver el Crater Kerið cuesta 3€ y merece mucho la pena, el parking es gratuito.
Crater Kerid
Donde dormir en el Círculo de Oro
Nuestro alojamiento en el Círculo de Oro fue muy cerca del pueblo de Selfoss, al que recomendamos hacerle una pequeña visita. En esta ocasión nos quedamos a dormir aquí, y pudimos volver a ver auroras boreales en Islandia desde el hotel, y no solo desde el hotel si no que pudimos verla desde la habitación. Recomendamos muchísimo este alojamiento, nosotros nos quedamos en unas cabañas muy bien cuidadas y en el hotel se puede cenar por buen precio.
Dónde dormir en el Círculo de Oro- ruta por el sur de Islandia en 7 días
En nuestra ruta por Islandia en 7 días solo vimos auroras boreales en dos ocasiones, el resto de días el cielo no estaba despejado y no se podían ver. Nosotros tuvimos la suerte de verla desde 2 hoteles donde nos quedamos a dormir ya que estaban situados en medio de la nada pero también está la opción de hacer excursiones para ver auroras boreales si sois un grupo esta opción puede ser interesante aunque nada te asegura de disfrutar de la dama verde.
Continnuando por nuestra ruta por el sur de Islandia en 7 días, hoy es el turno de visitar las cascadas más bonitas de Islandia además del pueblo de Vík í Mýrdal y sus alrededores.
Cascada Urridafoss
La Cascada Urridafoss es la cascada más caudalosa de toda Islandia. Se puede aparcar gratis justo al lado de la entrada del sendero que llega hasta ella.
Cascada Urridafoss
Cascada Seljalandsfoss
La Cascada Seljalandsfoss se puede cruzar por detrás, eso si, hay que llevar chaqueta y pantalón impermeable para no mojarte.
Cascada Seljalandsfoss
Cascada Gljufrafoss
Teníamos muchas ganas de conocer la Cascada Gljufrafoss pero al alquilar un coche en Islandia no elegimos un 4×4 y no pudimos acceder a la carretera.
Cascada Skógafoss
Otra de las cascadas más bonitas de Islandia es la Cascada Skógafoss. Puedes subir al mirador para ver la cascada desde arriba.
Cascada Skógafoss
Cascada Kvernufoss
Haciendo una ruta de unos 15′ llegamos a la Cascada Kvernufoss. Es muy impresionante por el entorno que la rodea , y el sendero hasta llegar a ella, muy chulo.
Para llegar a la Cascada Kvernufoss, tienes que andar por el camino de grava que hay desde el parking. A nosotros nos costó un poco encontrarla, pero aquí esta el parking.
Cascada Kvernufoss
Dyrhólaey
Dejando atrás las cascadas de Islandia, los acantilados Dyrhólaey son una atracción turística impresionante, además os recomendamos subir al faro de Dyrhólaey para tener unas vistas impresionantes de los acantilados. Si vais en verano es un buen lugar para ver frailecillos.
Dyrhólaey
Vík í Mýrdal
A parte de los acantilados Dyrhólaey, en Vík í Mýrdal esta la famosísima playa de arena negra con columnas de basalto. Es un sitio espectacular si el tiempo lo permite.
Vík í Myrdal
Fjaðrárgljúfur
Muy cerca de la ring road (que es la carretera que recorre el sur de Islandia) está en cañón Fjaðrárgljúfur. Se puede llegar haciendo un trekking de pocos minutos.
Fjadrárgljúfur
Dónde dormir en el sur de Islandia
El hotel que elegimos en esta ocasión fue el Hotel Laki. Muy muy recomendable. Desde el restaurante acristalado hay unas vistas muy bonitas.
La Cascada Svartifoss, en el PN Skaftafell, es sin duda la cascada más bonita de Islandia. No es fácil llegar a ella por el trekking de una media hora que hay que hacer, pero merece muchísimo la pena.
Cascada Svartifoss
Glaciar Jokursarlon
La visita al Glaciar Jokursarlon es una de las más impresionantes (si, en Islandia todo es impresionante). Ver esos enormes bloques de hielo del glaciar nos dejó sin habla.
La playa de diamantes es un sitio muy curioso al lado del glaciar. Los pequeños trozos de hielo en la arena negra hacen que parezcan diamantes, de ahí el nombre de la playa
Playa de Diamantes- Diamond beach
Dónde dormir en el sur de Islandia
La última noche en la ruta por el sur de Islandia en 7 días nos alojamos en Paradise Cave Hostel & Guesthouse, había una cascada justo detrás del hotel muy chula.
El último día de nuestro viaje a Islandia en 7 días lo pasamos en la Península de Reykjanes, donde se encuentra el aeropuerto.
Aquí también están las famosas aguas termales del Blue Lagoon.